¿Cómo tramitar el RFC?
Lo puedes hacer de forma presencial o en línea.
Foto: Google

Como comentamos en una nota anterior el RFC (Registro Federal del Contribuyente) es una identificación fiscal con la cual puedes identificarte con el SAT y cumplir tus obligaciones fiscales.

Y es importante que en el momento que empieces a generar ingresos debes de tramitarlo si no lo tienes. Ahora existen dos formas de hacerlo:

Presencial

Únicamente tienes que agendar tu cita en el SAT y llevar los siguientes documentos.

-          Identificación Oficial.

-          Comprobante de domicilio actualizado.

-          Acta de nacimiento.

-          CURP.

En línea

Tienes que ingresar al sitio web del SAT y seguir los pasos.

-          Dar clic en Iniciar.

-          Llenas el formulario con los datos solicitados.

-          Envías tu tramite al SAT e imprimes la hoja con tu folio.

-          Acudes a las oficinas del SAT, entregas tus documentos.

-          Te darán la solicitud y acuse de inscripción al RFC.


Para cualquier servicio relacionado con el tema, escríbenos:

a.piedra@piedraconsultores.mx

¿Cuándo puedo corregir el CFDI de Nómina?
El SAT otorgó una prorroga para corregir los CFDI emitidos en 2022.