Las 6 clases sociales en México
Profeco nos dice las 6 clases sociales que hay en el país y como se caracterizan.
Foto: Pixabay

Las clases sociales dependen del nivel económico en el que estes, donde vives y tus ingresos. La Profeco declaró que en México existen 6 clases sociales dependiendo de su función, costumbres, situación económica y poder.

Estos estándares se definen con base en sus actividades que desempeñan dentro de la sociedad, los ingresos y el nivel cultural.

Estas son las clases sociales que existen en el país.

 

Baja-Baja (E)

Trabajo Trabajadores temporales, comerciantes informales, inmigrantes y personas que viven de la asistencia social

Características: Sueldos iguales o menores al salario mínimo.

Salario promedio: $5400

Porcentaje: 35%

 

Baja-Alta (D)

Trabajo: Obreros y campesinos

Características: Realizan trabajos arduos a cambio de un salario bajo.

Salario promedio: $8,900

Porcentaje: 25%

 

Media-Baja (D+)

Trabajo: Oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos.

Características: Trabajo estable pero sueldo bajo.

Salario promedio: $12,300

Porcentaje: 20%

 

Media-Alta (C)

Trabajo: Hombres de negocio y profesionales.

Características: Cuentan con un trabajo estable y bien remunerado

Salario promedio: $19,900

Porcentaje: 14%

 

Alta-Baja (C+)

Trabajo:

Características: Tienen un alto poder adquisitivo.

Salario promedio: $27,800

Porcentaje: 5%

 

Alta-Alta (A/B)

Trabajo:

Características: Tienen dinero desde hace tiempo, olvidaron como obtuvieron su fortuna.

Salario promedio: $51,000

Porcentaje: 1%

 

Para cualquier servicio relacionado con el tema escribe:

a.piedra@piedraconsultores.mx

Consejos para que los asalariados y freelancers ahorren
El ahorro depende del tipo de trabajo y siempre es bueno tener un fondo para imprevistos.